Análisis sobre contenidos previamente tratados en la asignatura de mitología de la investigación
8 Mar, 2025
24-MCFS-5-005
Introducción
La investigación científica es una herramienta clave a la hora de analizar y crear informes sobre temas equis, con el uso de plataformas artificiales como la IAG (INTELIGENCIA ATIFICIAL GENERATIVA).
Ya que esta se a revolucionado en el mercado facilitándonos la vida por así decirlo, con el uso de estas herramientas podemos obtener mejor información y mas profundas, nos permiten generar hipótesis, resúmenes, proyectos importantes en cualquier área que se especifique.
Es por eso que es importantes conocer su importancia y todos los beneficios que nos brinda y sobre todo saber como usar estas plataformas de manera positiva.
Investigación y el método científico:
La investigación y método científico van de la mano, la investigación se utiliza para analizar hallazgos y hacer nuevos descubrimientos, la investigación científica puede ser Explicativa, descriptiva o explorativa.
Explorativa: Se utiliza este tipo de investigación cuando esta aun no a sido profundizada se basa más en los primeros hallazgos o fundamentos de esta.
Descriptiva: En esta se utiliza lo que es el método de análisis, mediante descripciones de la investigación, características principales, sirve para ordenar y agrupar los objetos involucrados, también sirve como fuente principal para investigaciones más profundas.
Explicativa: Este tipo de investigación no solo busca describir, si no acercarse a la causa del problema, explicando la razón de la investigación sobre el objeto. Utiliza más la analítica y sintética
Por otro lado, el método científico es una herramienta clave para los que investigan, ya que esta se enfoca mas en dar una respuesta concreta de lo que se está investigando.
Ø Tipos de investigación científica:
Existen dos tipos de investigación según su propósito:
Investigación teórica: Este tipo de investigación tiene el objetivo de obtener información de diferente naturaleza, aunque estos conocimientos no son aplicados, sino que solamente es para tener conocimiento general.
Investigación aplicada: Este tipo de investigación se enfoca en encontrar estrategias para lograr un objetivo específico y ponerlo en práctica.
Tipos de investigación según la profundidad del objeto de estudio
Investigación exploratoria: La investigación exploratoria tiene el objetivo de investigar y analizar información específica que no ha sido profundamente estudiada. Es decir, se encarga de tener un primer acercamiento para que posteriormente, se pueda hacer una investigación más detallada.
Investigación descriptiva: Se enfoca en realizar un informe detallado sobre el fenómeno de estudio, sus características y configuración. No le importan ni las causas, ni las consecuencias de este, solamente quiere tener una visión clara para entender su naturaleza.
Investigación explicativa: Con este tipo de investigación es posible encontrar la relación existente entre la causa y consecuencia de un fenómeno específico. De esta forma es posible conocer el porqué de este y cómo ha llegado a su estado actual.
Investigación cuantitativa: Este tipo de investigación se realiza para obtener y evaluar información utilizando un enfoque estadístico y matemático. Utiliza una gran cantidad de datos que provienen de diferentes fuentes para analizar y encontrar discrepancias en ellos.
Investigación cualitativa: Es un proceso de investigación que permite un conocimiento profundo de los problemas. Ayuda a proporcionar información sobre un tema específico, a través del estudio de comportamientos, emociones y otros aspectos de la psicología humana que están abiertos a la interpretación.
Ø Proceso de la investigación científica:
El proceso para realizar una investigación científica se basa en observar, investigar, analizar, experimentar, sacar conclusiones y presentar.
La observación: primero observamos los temas, lugar, objeto del cual se valla hacer dicha información, con el fin de conocer el campo de trabajo o campo de investigación.
Investigación: luego que conocemos, procedemos a investigar sobre el caso, ya sea a través de encuestas, libros, estadísticas, entrevistas, entre otros.
Experimentar: se lleva a cabo unas series de experimentos para comparar si lo que se investigo es valido o no lo es.
Análisis: Aquí ponemos nuestros datos de investigación en orden analizando cada punto en específico, utilizando graficas, esquemas o algo que nos facilite comprender dicho experimento, ayudándonos a sacar posibles conciliaciones.
Conclusión y presentación: Luego de comparar datos e interpretar resultados, teniendo en cuenta que sea hallan validados, llegando a una conclusión de esta, pasa hacer presentado mediante documento.
Ø Requisitos para el desarrollo de investigación científica:
Para un buen desarrollo de investigación científica se deben implementar algunos pasos:
Implantar un tema: Es necesario tener un tema de investigación para que esta se lleve a cabo.
Generar preguntas o hipótesis: Se debe generar una serie de preguntas en base al tema, estas deben ser claras y precisas para obtener mejores respuestas.
Método de investigación: Aquí se escoge el tipo de investigación ya sea cualitativa o cuantitativa en base a las preguntas seleccionada.
Recopilar informaciones: aquí sea recolecta información sobre el tema, a través de fuentes específicas.
Análisis: en esta se analiza lo investigado, argumentando cada información obtenida, haciendo comparaciones de estas y manteniendo su esencia original.
publicación de resultados: Esto se hace a través de documentos, online, blogs, revistas, anuncios, entre otros.
Ø Importancia de la investigación científica en la educación física y el deporte:
El uso de investigación científica en la educación física no es útil ya que nos facilita la manera de trabajo y nos proporciona nuevos conocimientos con lo que pasa en el campo de la educación y el deporte, ofreciéndonos unas series de métodos o formas, algunos de los veneficios son:
Desarrollo de nuevas estrategias educativas, esto permite al docente a desarrollar en base investigaciones y análisis buscar nuevas formas de aprendizaje para los estudiantes de una manera más eficaz.
Optimización de trabajo y tiempo, nos permite optimizar el tiempo de trabajo ya que nos facilita la creación de análisis, hipótesis, resúmenes de trabajo, creando tablas curriculares optimizándonos el trabajo a la hora de planificar.
En base al campo deportivo:
A través de investigaciones nos permite obtener nutrición deportiva, especializándose únicamente a la necesidad del atleta capaz de crear dietas o plan de nutrición para cada uno, crea estrategias biomecánicas analizando los movimientos del atleta para evitar lesiones y buscar solución sobre estas.
Como aporta el uso de la IAG en la investigación científica aplicada en la educación y deporte:
La IAG puede hacer múltiples aportes en el campo de la educación y deportes, el uso de estas herramientas nos ayuda a crear informes, mejorando nuestro pensamiento crítico, ayuda en la toma decisiones al momento de implementar una práctica.
Es fundamental en crear unas series de ejercicios pautados para atletas con enfocados en la necesidad de cada uno, forman estrategias para el rendimiento del atleta o el estudiante.
Realiza actividades recreativas y cognitivas para el desarrollo de estudiantes específicamente basados en sus necesidades y deficiencias.
Te permite crear una investigación en base a atletas lesionados creando métodos de solución.
Conclusión:
En fin, el uso de herramientas que nos faciliten la investigación a sido un tema de alta demanda ne la sociedad, ya que se a convertido en plataformas de gran utilidad, brindándonos unas series de soluciones capaces de crear imágenes, informes, promocionándonos estrategias específicas para optimizar el trabajo. Es por eso que es importante usar estas plataformas de manera positiva y con conciencia.
Write a comment ...